lunes, 1 de abril de 2013

Valladolid 1 Osasuna 3


Valladolid

13    Dani
25    Manucho
2    Rukavina
4    Marc
6    Jesús Rueda
10    Oscar
15    Bueno
16    Sastre
18    Alvaro Rubio
20    Ebert
24    Balenziaga
13
ÁRBITROS
Principal :    Pérez Lasa, Miguel Angel
Asistente :    Cote Sáez, Luis
Asistente :    Mateo Montañés, Moisés
4º Arbitro :    Sagués Oscoz, Gorka
Osasuna

13  Andrés f.
 Marc Bertrán
 Rubén González
 Lolo
 De Las Cuevas
 Kike Sola
 Armenteros
14  Arribas
17  Nino
20  Silva
24  Damiá
ENTRENADOR

Djukic Micic, Miroslav

SUSTITUCIONES
14  Omar      
Bueno (59')
23  Rama      
Ebert (70')
9  Javi Guerra      
Manucho (74')
GOLES

1-0    Rubén González (10')
1-1    Kike Sola (49')
1-2    Kike Sola (59')
1-3    De Las Cuevas (68')
TARJETAS

Jesús Rueda (44')     
De Las Cuevas (57')     

ESTADIO: José Zorrilla
Ciudad: Valladolid
Fecha: 31 de marzo de 2013
 ACTA DEL PARTIDO



JUGADORES

AMONESTACIONES

Real Valladolid C.F. SAD:

En el minuto 44 el jugador (6) Jesús Rueda Ambrosio fue amonestado por el siguiente motivo: saltar con el brazo extendido sobre un adversario

Club Atlético Osasuna:

En el minuto 57 el jugador (6) Miguel De Las Cuevas fue amonestado por el siguiente motivo: sujetar a un adversario impidiendo su avance cuando llevaba el balón controlado



El Valladolid se desfonda y acaba a merced de la presión de Osasuna: 1-3


Los blanquivioletas jamás superaron el medio campo navarro y en una segunda parte para olvidar perdieron el encuentro .


Dos meses largos sin ganar y siete goles encajados en dos partidos. Una sensación profunda de que el equipo no carbura como antaño, de que el fondo físico está en la reserva y la impresión acentuada de que lo de la permanencia aún hay que trabajarla mucho. Esos datos y esas apreciaciones podrían resumir el encuentro que el Valladolid perdió ante Osasuna. Pese a que el Pucela se adelantó con un gol de Rubén en propia puerta, lo cierto es que los navarros fueron mejores en el cómputo general del encuentro, dispusieron de más ocasiones, anularon sin excesivos problemas el juego del Valladolid y golpearon en el comienzo de la primera mitad aprovechando errores de Dani. La presencia de Ebert no fue decisiva, como otras veces, y Valiente soltó un partido para olvid
ar.
Y el caso es que tuvo el Valladolid en la primera mitad más ocasiones que su rival. La de Óscar solo ante Andrés, y la mano que el cancerbero le puso al remate de Manucho son dos ejemplos de ello. Pero siempre que el Pucela se acercó a los dominios del guardameta dio la sensación de que podía pasar algo. Óscar, más retrasado de lo habitual gracias a la presencia de Ebert por la derecha y a las ayudas de Bueno, entraba en contacto con el balón lo suficientemente liberado de la presión como para construir el ataque. Y cuando no podía hacerlo, siempre estaba el recurso del pase largo y preciso del alemán. Así llegó la ocasión del salmantino, que tras un complicadísimo control en carrera, no pudo superar a Andrés porque el portero hizo una parada de balonmano y sacó la pierna izquierda con una rapidez inusitada. La ocasión se fue al paraíso de los huy más por acierto del portero rojillo que por error del blanquivioleta.
Para entonces ya ganaba el Pucela gracias a la falta de entendimiento entre Rubén y Andrés en un balón centrado sin mucho peligro por Balenziaga. Eso fue a los diez minutos, y el tanto dio paso a un control del juego de Osasuna -los equipos de Mendilibar no se descomponen cuando encajan un gol, por lo general- que no se tradujo en ocasiones. Los de Pamplona creaban el peligro, básicamente, cuando su presión era capaz de robar el balón o en los centros con rosca de Armenteros, con la ayuda de Puñal Y en uno de ellos, producto de una falta inexistente de Rueda que le costó además una injusta amarilla, llegó la oportunidad visitante. El balón del argentino fue devuelto hacia el centro del área, donde apareció Nino completamente solo. El delantero controló, avanzó, levantó la cabeza... y disparó mal.
Fue el aviso que el Valladolid no escuchó, la advertencia no recogida.
Mendilibar movió ficha en el descanso. Retiró a Damiá, puso a Oier en el lateral izquierdo para frenar a Ebert, que contribuyó con su hundimiento físico a la labor del rival, y centró más a Armenteros. El ajuste destrozó al Valladolid. Con una presión excelente, el Osasuna encajonó a los locales y empezó a mandar balones al área. Y si al Pucela le pones en el brete de sacar balones del territorio del portero, le pones muchos problemas.
En una de esas jugadas, a la salida de una falta, De las Cuevas cazó un balón al borde del área, disparó duro, Dani no atrapó el balón y se lo dejó franco a Sola. 1-1 y el Valladolid sin saber qué pasaba, Tan despistado que minutos después un nuevo saque de esquina es mal despejado por el venezolano con los puños. El balón vuelve al área y allí, de nuevo Sola, la peina para superar por arriba a un descolocadísimo Dani. 1-2, el Pucela más grogui aún y el Osasuna más crecido.

Para entonces Ebert era un espectro, Dani un flan, Valiente un central sin contundencia, Rubio y Sastre dos islas rodeados de olas rojas y el resto del equipo un grupo de futbolistas con poca conexión entre ellos. Djukic buscó profundidad con Omar por Bueno, pero el canario, que entró justo después del 1-2, salió con la misma torrija semanasantera que sus compañeros, hasta el punto de que se le ocurrió dar un pase en horizontal en el centro del campo con ta poca precisión que dejó vendido a Rueda. De las Cuevas se aprovechó del regalo, el cuarto de la tarde, para plantarse solo ante Dani y hacer el tercero. Partido finiquitado, tres puntos para Pamplona, semana de Pasión en Zorrilla y el Valencia en lontananza con la moral quebrada y la confianza tambaleante.









ENTRENADOR

Mendilibar Echebarria, Jose Luis

SUSTITUCIONES
15  Oier      
Damiá (45')
10  Puñal      
Arribas (46')
16  Cejudo      
De Las Cuevas (80')

0 comentarios:

Publicar un comentario

Añade tu comentario aquí. Recuerda, si quieres más noticias subscribete a nuestro blog y o siguenos en las redes sociales.